
La cueva de Santimamiñe es una cueva situada en la localidad vizcaína de Cortézubi en el País Vasco .En ella se han hallado restos y pinturas rupestres datados en el Paleolítico Superior, en el período Magdaleniense (14.000 y 9.000 años a.d.c.). Esta considerada como un icono de la cultura vizcaína y su principal yacimiento prehistórico.
La cueva se sitúa en el barrio de Basondo, al pie del monte Ereñozar (448 m.) a 150 metros sobre el nivel del mar cerca de la ermita de San Mamés, de donde toma el nombre, en la cuenca del parque natural de Urdaibai. Sobre la cima del monte se ubica la ermita de San Miguel.
Cerca de la cueva, formando un conjunto turístico, esta el bosque de Oma, también llamado Bosque encantado de Oma, que es una obra artística realizada por el pintor y escultor vasco Agustín Ibarrola y es un conjunto pinos cuyos troncos están pintados y que, dependiendo de la ubicación del observador, forman diferentes figuras.
La cueva se sitúa en el barrio de Basondo, al pie del monte Ereñozar (448 m.) a 150 metros sobre el nivel del mar cerca de la ermita de San Mamés, de donde toma el nombre, en la cuenca del parque natural de Urdaibai. Sobre la cima del monte se ubica la ermita de San Miguel.
Cerca de la cueva, formando un conjunto turístico, esta el bosque de Oma, también llamado Bosque encantado de Oma, que es una obra artística realizada por el pintor y escultor vasco Agustín Ibarrola y es un conjunto pinos cuyos troncos están pintados y que, dependiendo de la ubicación del observador, forman diferentes figuras.
La composición de la cueva de Santimamiñe es de gran belleza. Tiene una longitud de unos 3 km y hay abundantes formaciones cálcicas con abundancia de estalactitas y estalagmitas que llegan a formar curiosas figuras. También se producen cortinas de carbonato cálcico de diversos colores que van tomando dependiendo de los óxidos que llevan las aguas.
A unos 60 metros de la entrada se abre, arriba a la izquierda, una estrecha galería que se ancha en dos parte, la primera es la antesala de las pinturas y la última es la cámara principal.
A unos 60 metros de la entrada se abre, arriba a la izquierda, una estrecha galería que se ancha en dos parte, la primera es la antesala de las pinturas y la última es la cámara principal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario