31/5/08

Anboto mendia


Amboto ha estado siempre envuelta en la magia y en la mitología. No en vano en una cueva cercana a su cumbre en la pared rocosa y acantilada de su parte este, nos cuenta la leyenda, que tiene su morada principal Mari, la Dama de Amboto, y, dicen, que se le suele ver en la boca de la cueva, los días de buen tiempo, peinando su bonita cabellera rubia con un peine de oro, al sol. No es raro tampoco el verla pasar algunas noches como una gran bola de fuego sobre el cielo de Amboto, hacia otros lugares del País Vasco donde posee morada o al cercano Oiz, dependiendo de donde se encuentre habrá buen o mal tiempo.La imponente brecha de paredes verticales que se forma entre el Azkillar y la propia cumbre del Amboto, con acantilados verticales de más de trescientos metros de desnivel , esta repleta de cabidades, ojos y cuevas. Los ojos de Azkillar y Bentanetan son visibles desde el valle de Arrazola, el de Bentanetan cierra el vértice de la enorme canal de Artaungo sakona en su parte superior.
En la pared este, debajo justo de la cumbre, casi inacesible (para llegar a ella hay que caminar por una pequeña repisa que se forma en la pared la cual tiene un par de pasos dignos de ser salvados debidamente encordados -se suele poner un pasamanos-), a más de 1.000 m de altitud se abre la boca de la cueva Marriurrika Kobiea en la que la mitología ha ubicado la morada principal de Mari. Una boca amplia en altura que mediante un pequeño pasillo nos conduce a una sala bien iluminada por una ventana que se abre, directamente, al acantilado.
Una muestra de la influencia mitológica de esta montaña nos la da
el texto del Arcediano don Pedro Fernández de Villegas que escribió sobre 1510 lo siguiente:

No hay comentarios: